La Batalla de Baecula(Santo Tomé)

 

La Batalla de Baecula fue un enfrentamiento armado 
que tuvo lugar en el año 208 a. C., durante la Segunda Guerra Púnica, entre
elejército cartaginés, comandado por Asdrúbal Barca, y el ejército romano, a las
órdenes de Publio Cornelio Escipión el Africano. La batalla supuso el primer enfrentamiento a gran
escala de Escipión el Africano contra los cartagineses, después de que hubiese tomado el mando del
contingente romano en la Península Ibérica.La batalla, planteada con la intención de frenar la marcha de Asdrúbal hacia Italia, se saldó
con una victoria romana, si bien el ejército cartaginés pudo finalmente escapar hacia el norte. Otra de las
consecuencias fue que el ejército romano pudo tomar una posición vital para proseguir la conquista del valle
del Guadalquivir.

Antecedentes

Tras el ataque por sorpresa de Escipión que llevó a la captura de Carthago Nova,
los tres ejércitos cartagineses que se encontraban desplegados en la península
Ibérica permanecieron separados, lo cual dio a los romanos la posibilidad de enfrentarse a cada
uno de ellos por separado.

A comienzos de 208 a. C., Escipión marchó contra Asdrúbal Barca,
cuyo ejército se encontraba pasando el invierno en la ciudad de Baecula, ubicada en la parte alta del río
Betis (hoy Guadalquivir).

Tras conocer el acercamiento de los romanos, Asdrúbal trasladó su campamento a una posición
muy sólida para su defensa, en lo alto de una meseta escarpada en el sur de Baecula, protegida por valles en los flancos
y el río en el frente y la retaguardia. Además, la meseta estaba formada por dos escalones, y
Asdrúbal colocó sus tropas ligeras en el inferior y a su campamento principal en la parte más alta.

Tras su llegada, Escipión primero dudó sobre cómo atacar una posición tan fuerte,
pero a sabiendas de que los otros dos ejércitos cartagineses podían aprovecharse de su inacción para
unir sus fuerzas con Asdrúbal, decidió actuar el tercer día.

"La

La batalla

 

Antes de lanzar su ataque principal, Escipión envió a un destacamento de soldados para
que bloqueasen la entrada al valle, separando los dos ejércitos del que se encontraba en camino de Baecula,
consiguiendo con ello una mayor seguridad para su fuerza principal a la vez que cortaba cualquier opción de retirada
del ejército cartaginés.

Una vez que finalizó este despliegue preliminar, las tropas ligeras romanas avanzaron contra su
contrapartida cartaginesa. A pesar del desnivel y de la lluvia de proyectiles, los romanos no tuvieron
demasiadas dificultades para conseguir hacer retroceder a las tropas ligerascartaginesas una vez que lograron entablar
un combate cuerpo a cuerpo.

Tras reforzar a su fuerza principal, Escipión hizo desplegar un ataque en forma de tenaza contra los flancos del campamento principal cartaginés. Para ello, ordenó a Cayo
Lelio que dirigiese a la mitad de la infantería pesada hacia la derecha de la posición enemiga, mientras
que él mismo dirigía el ataque sobre la izquierda.

Asdrúbal, mientras tanto, tenía la impresión de que el ataque romano no era más que
una pequeña escaramuza, debido a que Escipión había ocultado a su ejército principal en el
campamento hasta el momento del ataque final. Por ese motivo fracasó en desplegar adecuadamente a su
ejército principal, y se vio envuelto en el ataque envolvente romano.

A pesar de haber caído en la trampa, Asdrúbal fue capaz de retirarse del campo de
batalla con sus elefantes, su caravana de suministros y gran parte de sus tropas. Parece que sus
principales pérdidas en la batalla se centraron en gran parte de sus tropas ligeras y de aliados iberos. Esto se
debió en gran parte al hecho de que los legionarios romanos prefirieron detenerse a saquear el campamento
cartaginés en lugar de perseguir a Asdrúbal.

 

Consecuencias

Tras la batalla, Asdrúbal dirigió a su mermado ejército a través de los pasos occidentales de los Pirineos y se adentró en la Galia. Desde ahí se dirigió hacia Italia con una fuerza compuesta en gran parte por tropas galas, en un intento de unirse a su hermano Aníbal.

Muchos historiadores criticaron a Escipión por dejar escapar a Asdrúbal de la Península Ibérica. Sin embargo, también es cierto que una persecución por los romanos a través de terrenos desconocidos, montañosos y hostiles, a la vez que dejaba a dos ejércitos completos y numéricamente superiores en su retaguardia, habría supuesto arriesgarse a un nuevo desastre como el de la batalla del Lago Trasimeno.

Por el contrario, Escipión retiró a su ejército hacia Tarraco, y consiguió formar alianzas con la mayoría de las tribus nativas, que cambiaron de bando tras las victorias romanas de Carthago Novay Baecula.

Mientras tanto, los refuerzos cartagineses llegaron a la península durante el invierno, y pronto lanzarían un ataque final para intentar recuperar sus pérdidas.

Localización

Tradicionalmente el escenario de la batalla se ha ubicado en las cercanías de Bailén, no tanto por cierta similitud fonética (que algunos autores han alegado) como por la posición estratégica de este enclave,1 2 3 4 y también por un texto de Polibio donde se menciona a Cástulo, cercana a Bailén.5

Recientemente, investigadores de la Universidad de Jaén han afirmado que el escenario de la batalla se sitúa en las cercanías de la población actual de Santo Tomé, a unos 60 km al este de Cástulo, identificando el oppidum de Turruñuelos con la población de Baecula que citan las fuentes clásicas; próximo a este oppidum se encuentra el Cerro de las Albahacas, donde según estos investigadores habría acontecido la batalla. Las campañas de prospección arqueológica realizadas en 2006 y 2007 por el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica han aportado hallazgos que confirmarían esta posibilidad, como restos de armas y monedas púnicas que datan de la época de la batalla. Otros especialistas cuestionan dicha localización, por diferentes motivos, y siguen prefiriendo ubicar Baecula en el entorno de Bailén-Linares.6 7

Entre el 24 y el 26 de noviembre de 2011 se celebró en la Universidad de Jaén un congreso internacional de título “La Segunda Guerra Púnica en la Península Ibérica”, donde, además de estudiar el tema propuesto, se presentó el «Proyecto Baecula»; sus ponencias serán publicadas en el futuro.8

 

Batalla de Baecula
Parte de la Segunda Guerra Púnica
Baécula
Mapa que ilustra las campañas de la Segunda Guerra Púnica

Fecha208 a. C.
LugarBaecula, última sugerencia en la actual Santo Tomé, España.
ResultadoVictoria romana; Asdrúbal vio mermadas sus fuerzas y le fue imposible marchar hacia Italia de inmediato
Beligerantes
CartagoRoma
Comandantes
Asdrúbal BarcaPublio Cornelio Escipión el Africano
Fuerzas en combate
25.000 hombres
Aliados iberos
35.000 hombres
Bajas
Unos 6.000 muertos
10.000 prisioneros
Desconocidas

 

Fuente: http://es.wikipedia.org

 

principio del fin de Cartago fue en Santo Tomé (Jaén)
JOSÉ MANUEL NIEVES / MADRID
Día 08/04/2014 – 11.01h
Científicos españoles identifican el lugar exacto de la batalla de Baecula, librada hace más de 2.000 años entre romanos y cartagineses en la provincia andaluza
El principio del fin de Cartago fue en Santo Tomé (Jaén)
UNIVERSIDAD DE JAÉN
Recreción artística de la batalla de Baecula
El principio del fin de Cartago fue en Santo Tomé (Jaén)
Distribución de los objetos
Tras largos años de trabajo, un equipo de investigadores españoles de la Universidad de Jaén ha conseguido toda una hazaña arqueológica: identificar el lugar exacto de la batalla de Baecula, librada hace más de 2.000 años entre romanos y cartagineses en la provincia de Jaén. Gracias a un Sistema de Información Geográfica (SIG), los arqueólogos han logrado reconstruir paso a paso la batalla, los avances de las tropas, las escaramuzas cuerpo a cuerpo y la situación de los campamentos de ambos bandos.

«Entonces Escipión da orden a los vencedores de lanzarse sobre el centro de la formación, reparte con Lelio las tropas restantes y le manda rodear la colina por el lado derecho hasta encontrar un camino de subida menos pendiente; él describiendo un pequeño arco por la izquierda, se lanza sobre el flanco enemigo».

De esta forma tan gráfica, el historiador romano Tito Livio describe la estrategia de combate de Publio Cornelio Escipión, el Africano, durante la cruenta batalla de Baecula, librada contra un ejército cartaginés de más de 20.000 hombres comandado por Asdrúbal Barca, hermano del mismísimo Anibal. Estamos en el año 208 Antes de Cristo y esa batalla supone, precisamente, el primer gran enfrentamiento de Escipión contra los cartagineses después de tomar el mando del ejército de Roma en la Península Ibérica. La batalla forma parte de la Segunda Guerra Púnica y resultó clave para el dominio del Mediterráneo hace ya más de 2.200 años.

Gracias a una estrategia envolvente, y a pesar de que el enemigo se había instalado en lo alto de una meseta protegida por dos escarpados riscos en sus flancos y un río en la retaguardia, Escipión logró vencer a Asdrúbal, que tras su derrota no tuvo más remedio que huir al norte, hacia los Pirineos, para desde allí penetrar en las Galias y preparar después un ataque contra Roma. Fue el principio del fin del dominio cartaginés sobre la Península Ibérica.

El lugar de la batalla
Pero, ¿dónde se celebró exactamente esta importante batalla? ¿Y dónde están sus restos? Basándose en las prolijas descripciones de Tito Livio y Polibio (ver recuadro adjunto), se pensaba hasta ahora que el escenario se encontraba muy cerca de Bailén, pero un equipo del Instituto Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI), de la Universidad de Jaén, dirigido por Arturo Ruiz y Juan Pedro Bellón ha conseguido, tras largos años de investigación y la ayuda de las más modernas tecnologías, determinar que el escenario exacto de la batalla fue el Cerro de las Albahacas, en el término municipal de Santo Tomé (Jaen). La revista Archaeology acaba de publicar un extenso artículo sobre la investigación.

Ha sido un esfuerzo titánico. En palabras de Arturo Ruiz, «una labor de detectives que nos ha llevado largos años de búsqueda y para la cual no teníamos más que los textos históricos». Amplias zonas del valle del Guadalquivir tuvieron que ser rastreadas en busca de coincidencias con las descripciones de Tito Livio y Polibio. «Utilizamos incluso Google Maps para buscar las zonas que mejor encajaban con lo que andábamos buscando». Hubo que descartar por lo menos una docena de localizaciones hasta encontrar un lugar (el cerro de las Albahacas) que coincidía punto por punto con las descripciones históricas y que parecía ser el candidato perfecto para ser el tan buscado campo de batalla. Pero había que demostrarlo.

El principio del fin de Cartago fue en Santo Tomé (Jaén)
Sandalias romanas
Para completar el estudio, los arqueólogos del CAAI barrieron el cerro (una superficie de 40 hectáreas) durante cinco años más (entre 2006 y 2010) con detectores de metales y referenciaron la posición de cada objeto individual con GPS. Al final de la quinta campaña de prospección, el equipo de la Universidad de Jaén había recopilado 6.123 restos metálicos. Entre ellos, puntas de flecha y de lanza, diversos utensilios y, lo que sería más importante para la investigación posterior, un gran número de las tachuelas metálicas con las que los soldados romanos reforzaban sus sandalias.

Los romanos, en efecto, llevaban remaches de hierro incrustados en las suelas de cuero, para mejorar el agarre y limitar el deterioro del calzado durante las largas marchas. Pero esas pequeñas piezas, llamadas clavi caligarii, se desprendían con facilidad y quedaban sembradas por los campos que el ejército cruzaba. Al no tener un gran valor material, los remaches han permanecido in situ durante largos siglos y han podido ser localizados ahora por los detectores de metales de los arqueólogos. Son precisamente esas pequeñas piezas las que indican la localización de los campamentos, las rutas seguidas por los soldados y, lo que es más importante, los lugares donde tuvieron lugar las batallas.

El equipo tenía ahora una enorme cantidad de material recopilado, y cada una de las piezas encontradas localizada con precisión en un mapa. «Fue entonces -explica a ABC Arturo Ruiz- cuando tuvimos la idea de recoger toda esa información en un Sistema de Información Geográfica (SIG), lo que nos proporcionó una visión de conjunto que antes no teníamos, y la posibilidad de hacerles preguntas concretas a los datos».

El software elegido fue Geomedia Professional, de Intergraph, compañía que inmediatamente se interesó por el proyecto y prestó todo el apoyo técnico y logístico necesario para su realización. Se creó una completa base de datos con cada una de las piezas debidamente georeferenciada y comenzó la que puede considerarse la fase decisiva de la investigación.

Resultó que la zona con mayor concentración de restos estaba, precisamente, en la parte más alta de la colina, y rodeada, como dicen los antiguos textos, por un ribazo muy abrupto. Era el campamento de Asdrúbal. Segmentando la información en el SIG, los investigadores comprobaron que era precisamente aquí donde se concentraba la mayor parte de los clavos y otros utensilios usados para el montaje de las tiendas.

El principio del fin de Cartago fue en Santo Tomé (Jaén)
Movimientos del ejército romano
De la misma forma, los arqueólogos pudieron determinar, a partir del número y la distribución de las tachuelas sobre el terreno, cuáles fueron los movimientos de las tropas romanas durante el ataque, dónde se concentró el grueso del ejército de Escipión e, incluso, dónde tuvieron lugar los combates cuerpo a cuerpo. De pronto, como si se superpusiera una transparencia sobre un mapa, todo coincidía a la perfección y los ecos de la batalla de Baecula, más de 2.200 años después, volvía a resonar en el cerro de las Albahacas.

El principio del fin de Cartago fue en Santo Tomé (Jaén)
Trabajo de campo
El equipo de Arturo Ruiz ha podido así reconstruir paso a paso los acontecimientos. Las tachuelas de las sandalias, los dardos, las fíbulas y las bullas revelaron la situación del campamento romano. La cerámica, las monedas y los restos de empalizada del campamento cartaginés, así como el lugar exacto, en lo alto de la colina, al que Asdrúbal trasladó a sus tropas para defenderse de la amenaza. Las tachuelas de las sandalias romanas y su distribución han permitido reconstruir con detalle el avance de las tropas y ponen de relieve la estrategia de «tenaza» utilizada por Escipión el Africano para rodear a su enemigo.

El «proyecto Baecula», sin embargo, no está cerrado. «Seguimos trabajando -explica Ruiz-, buscando más restos, más datos de campo y profundizando en los pormenores de la batalla. Quedan aún algunos interrogantes por resolver, y mucho trabajo por delante».

Así fue la batalla de Baecula
Los textos históricos recopilados por el equipo de Arturo Ruiz ofrecen un relato apasionante de la batalla de Baecula, una de las más importantes de la Segunda Guerra Púnica. Reproducimos aquí, por su interés, las descripciones de Tito Livio y Polibio sobre el enfrentamiento, facilitadas a ABC por el propio investigador:
La secuencia de la batalla está bien recogida por Polibio (X 38, 7 a 40) cuando señala: “El general cartaginés recorría entonces los parajes de Castulo, alrededor de la ciudad de Becula, no lejos de sus minas de plata. Informado de la proximidad de los romanos, cambió de lugar su campamento […]” (Polibio X 38, 7 y 8).
Tito Livio confirma esta información y añade algún dato más “El ejército cartaginés más próximo, el de Asdrúbal, estaba cerca de la ciudad de Baecula. Delante del campamento tenían avanzadillas de caballería; los escaramuceadotes, las tropas de vanguardia y las que iban a la cabeza de la columna, (Se refiere al ejercito romano) sobre la marcha y antes de buscar emplazamiento para el campamento, lanzaron un ataque contra éstas tomándolas tan poco en serio que no había duda sobre cuál era la moral de uno y de otro bando, los jinetes fueron rechazados en una huida atropellada hasta el campamento, y las enseñas romanas llegaron casi hasta las mismas puertas. Aquel día, simplemente se avivó el espíritu de combate y los romanos acamparon” (Tito Livio XXVII 18, 1 a 4).
Cambio de campamento
Seguramente presionado por estas acciones cambio Asdrúbal de campamento a un lugar que según Polibio tenía “[…] un río que fluía a sus espaldas y delante de la empalizada había un llano defendido por un escollo lo suficientemente hondo para ofrecer protección; el llano era tan ancho que cabía en él el ejército cartaginés formado. Asdrúbal permaneció en este sitio; apostó día y noche centinelas en el escollo” (Polibio X 38, 8). Tito Livio lo describe así: “Por la noche, Asdrúbal replegó sus tropas a una altura que tenía una explanada en la parte más alta. Por detrás había un río y por delante y por los lados ceñía todo su contorno una especie de ribazo abrupto. En la parte baja había también otra planicie ligeramente inclinada, rodeada a su vez por un saliente igualmente difícil de escalar. Cuando al día siguiente vio Asdrúbal que el ejército romano estaba formado delante del campamento, hizo bajar a esta planicie inferior a estos jinetes númidas y a los baleares y africanos de armamento ligero” (Tito Livio XXVII 18, 5 a 7).
La batalla
La escenificación de la batalla queda perfectamente recogida en los dos autores. Tito Livio señala: “Escipión recorría sus filas y enseñas y les hacía ver cómo el enemigo, renunciando de antemano a la posibilidad de luchar en campo abierto, buscaba las alturas y estaba allí a la vista confiado en la posición y no en el valor y las armas; pero murallas más altas tenía Cartagena, y los soldados romanos las habían escalado; ni las alturas, ni la ciudadela, ni siquiera el mar habían resistido a sus armas. Las alturas que habían buscado les iban a servir al enemigo para escapar saltando por precipicios y despeñaderos, y él les iba a cortar también la huida por allí” (Tito Livio XXVII 18, 8 y 9).
Polibio opina que Escipión estuvo indeciso por la posición estratégica y segura del enemigo. “Esperó dos días, pero temía la llegada de los hombres de Magón y del otro Asdrúbal, el hijo de Giscón, con lo que se vería rodeado de enemigos. Decidió, pues, probar su suerte y tantear al adversario” (Polibio X 38, 10). Los pasos previos a la batalla se dirigieron a cercar al enemigo e impedirles apoyos, dice Tito Livio que “ordenó a una cohorte ocupar la entrada del valle por donde descendía el río, y a otra apostarse en el camino que llevaba de la ciudad a los campos serpenteando por la colina. Él, al frente de las tropas ligeras que el día anterior (según Tito Livio Escipión no espero dos dias) habían rechazado los puestos avanzados del enemigo, marchó contra los soldados de armamento ligero situados en la plataforma de más abajo (Tito Livio XXVII 18, 10 y 11).
Según Polibio, las tropas de Escipión eran “los vélites y una tropa escogida de infantería; y el general romano dispuso también el resto de sus fuerzas, pero de momento lo retuvo dentro de la acampada” (Polibio X 39, 1 y 2). Dice Tito Livio que “al principio avanzaron por terreno escarpado sin otro impedimento que las dificultades del camino; después, cuando estuvieron a tiro, cayó de pronto sobre ellos una enorme cantidad de armas arrojadizas de todas clases; ellos por su parte lanzaban piedras que el terreno ofrecía por todas partes, casi todas manejables, y no sólo los soldados sino también la masa de siervos mezclados con ellos. Pero a pesar de que el ascenso era dificultoso y casi los cubrían los dardos y las piedras, gracias a su práctica en escalar muros y a su tenacidad subieron los primeros. En cuanto éstos ocuparon un poco de espacio donde mantenerse a pie firme, desalojaron de la posición al enemigo, armado a la ligera y habituado a escaramuzas, combatiente seguro a distancia cuando se elude la batalla desde lejos a base de proyectiles, pero también carente de firmeza en la lucha cuerpo a cuerpo; causándole muchas bajas, lo empujaron hasta la formación que se mantenía en una parte más elevada de la colina” (Tito Livio XXVII 18, 11 a 14).
El ataque final
Polibio detalla que fue entonces cuando “[…] Escipión hizo entrar en combate a su infantería ligera, que debía apoyar a los que iniciaron la acción. El resto de sus fuerzas, lo tenía ya dispuesto, la mitad directamente a sus órdenes; con estos hombres dio un rodeo por el escollo y arremetió contra los cartagineses. El mando de la segunda mitad, lo confió a Lelio, con la orden de marchar contra el flanco derecho del enemigo. Estas operaciones se encontraban ya en pleno desarrollo, cuando Asdrúbal hacía salir todavía a sus hombres del campamento. Confiado en su posición, no se había movido de él, convencido de que el enemigo no se atrevería a atacar. Pero éste atacó, contra todas las previsiones del cartaginés, quien desplegó sus fuerzas demasiado tarde. Los romanos acometieron por las alas, en lugares donde el enemigo no había establecido posiciones, de modo que no sólo treparon sin riesgo por el escollo, sino que se establecieron en formación, se lanzaron contra los que les agredían sesgadamente y los mataron” (Polibio X 39, 3 a 6).
Tito Livio detalla que las fuerzas que avanzaban por el centro “[…] nunca lo habrían conseguido, dado lo accidentado del terreno, si se hubieran mantenido cerradas las filas con los elefantes colocados delante de las enseñas” (Tito Livio XXVII 18, 18 y 19); y termina relatando que “ya ni siquiera había espacio libre para la huida, pues las avanzadas romanas habían ocupado las salidas a la derecha e izquierda y, por otra parte, la puerta del campamento había sido cerrada al huir el general y los oficiales, sumándose a esto el pánico de los elefantes, tan temidos como el enemigo cuando se espantaban. En consecuencia, fueron muertos cerca de ocho mil hombres” (Tito Livio XXVII 18, 20).
La retirada de Asdrúbal
Polibio por su parte añade “según sus propósitos iniciales, Asdrúbal no luchó hasta el final; cuando vio a sus fuerzas huir derrotadas tomó su dinero y sus fieras, reunió el máximo número de fugitivos que le fue posible y se retiró siguiendo el río Tajo aguas arriba, en dirección a los puertos pirenaicos y a los galos que viven allí. Escipión no creyó oportuno acosar de cerca de los hombres de Asdrúbal, ya que él mismo temía el ataque de los otros dos generales, por lo que envió a sus soldados a saquear el campamento enemigo. Al día siguiente reunió a todos los prisioneros, unos diez mil soldados de infantería y más de dos mil jinetes, y dispuso personalmente de ellos. Los iberos que, en las regiones citadas, anteriormente habían sido aliados de los cartagineses, fueron y se entregaron a la lealtad de los romanos; a medida que se iban encontrando con Escipión, lo llamaban rey “(Polibio X 39, 7 a 9, 40, 1 y 2).

Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20140408/abci-principio-cartago-santo-tome-201404081006.html#.U0PvyiXJacF.facebook

 

Deja un comentario